lunes, 20 de julio de 2020



Explicamos avances en la ciencia y la tecnología en el uso de los microorganismos


Virus y bacterias bajo el microscopio. | Vector GratisJorge, alcalde escolar, reportó que María no
asistió a clases porque tuvo una infección
intestinal producida por la bacteria llamada
Campylobacter  jejuni; esto sucedió un día
después de consumir alimentos del quiosco

escolar. Este problema de salud está siendo
frecuente en la población escolar; por esta
razón Jorge ha prestado atención a la
forma cómo se venden los alimentos en el
quiosco, y ha observado que las condiciones
higiénicas con que manipulan y preparan
no son adecuadas, y que muchos de los productos están expuestos a las moscas,
que son un peligro biológico (bacterias, levaduras, hongos, virus y parásitos).
Con estas evidencias presentó a la Dirección una solicitud de supervisor sobre
la manipulación de los alimentos porque pueden ser la causa de enfermedades
transmitidas por los alimentos 


.Responde las siguientes preguntas

• ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de
manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?

• ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades
transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?

Formas de transmisión viral y bacteriana


Contacto directo. Los virus y bacterias se transmiten por contacto directo de la
persona infectada a la persona no infectada, por ejemplo, al besar, dar la mano,
cuando tienen relaciones sexuales o por secreciones.
Contacto indirecto. La piel es una barrera natural, pero la transmisión de
enfermedades por algunos virus y bacterias se produce porque estos patógenos se
quedan en objetos que han sido manipulados por personas infectadas; por ejemplo,
cuando usamos utensilios o vasos contaminados por personas infectadas, o cuando
viajamos en un bus y cogemos las sillas y pasamanos para sostenernos. Piensa
cuántas personas se suben a diario al transporte público; los billetes y las monedas
son transmisores indirectos de patógenos, razón por la que es importante evitar la
manipulación de alimentos luego de tocarlos.
En forma aérea o aerosoles

• Al estornudar, muchos de los patógenos causantes de enfermedades pueden
pasar a otras personas. Por eso es importante el uso de tapabocas, el frecuente
lavado de manos con jabón y un buen secado.

• En ocasiones existe un contagio directo en la conjuntiva del ojo con el virus y se
presenta la conjuntivitis viral. Este es un proceso bastante frecuente en que el
virus afecta local mente al tejido ocular y no se propaga al resto del organismo.

• El virus del SARS-CoV-2 se propaga principalmente de persona a persona a
través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona
infectada al toser o al estornudar

Listado de algunas de las enfermedades virales más comunes:

 • La piel es una barrera natural, pero cuando existen heridas, mordeduras, picaduras o pinchazos de agujas puede ingresar el virus e infectar al huésped.
 • El papiloma virus puede infectar la piel y producir el papiloma o verruga. Una mordedura profunda de un animal infectado puede causar la rabia.
 • En las vías respiratorias, el virus de la influenza, SARS-CoV-2 (COVID-19), se replica en las mucosas y su contagio es a través de tos o estornudo, contacto con nariz y mano, o por la saliva. El virus puede pasar por utensilios o vasos contaminados. 
• Los virus que ingresan por el tracto gastrointestinal deben ser resistentes a la acidez del jugo gástrico y a las otras barreras de defensa que tiene el sistema digestivo
. El rotavirus es un patógeno que ingresa por este medio y causa diarreas y malestar general. • Algunos tipos de virus se contagian como enfermedades venéreas o de transmisión sexual, ya que se encuentran en los fluidos corporales y durante el acto sexual pueden contagiar a la pareja. El HIV, el herpes y el papiloma son transmitidos por esta vía y algunos factores como el pH vaginal o el moco cervical. 

PREGUNTAS RETADORAS 

1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?

EVIDENCIAS

• Explicaciones con conocimientos científicos sobre las semejanzas y diferencias de los virus y bacterias, haciendo uso de cuadros y/o resúmenes; la explicación de fundamentos de los cuestionamientos  referidos a los avances científicos y tecnológicos sobre las vacunas y antibióticos; y finalmente, la explicación con palabras propias sobre los beneficios que brindan estos avances científicos y tecnológicos en la salud y el ambiente. 




11 comentarios:

  1. Buenos dias miss soy Eva Gabriela Puchuri Tunjar de 2do c

    1.¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de
    manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?

    - el nivel de manipulación es muy alta por que si los vendedores no tienen cuidado al vender los alimentos nos puede contagiar de una enfermedad digestiva

    2.¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades
    transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?

    -las acciones que se debe de cumplir es el buen lavado de manos, usar guantes , usar un protector de pelo y usar articulo de cocina limpios.

    Gracias!

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes miss Rosa, soy la estudiante Mercedes Arce del 2do "C" y responderé sus preguntas retadoras:

    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?

    - En la reproducción los virus y bacterias se diferencian porque el primero necesita de una célula huésped para poder replicarse (debido a que no es un ser vivo) mientras, que la bacteria puede reproducirse por sí sola, y de dos formas asexual y sexual. Asexual como la fisión binaria o bipartición y la gemación. Sexual como la conjugción bacteriana.
    - En la nutrición la diferencia es muy grande ya que los virus NO realizan esta función mientras que las bacterias sí y según su nutrición las bacterias se clasifican en autótrofas (producen su propio alimento) y heterótrofas (convierten la materia orgánica en nutrientes y energía). Existen las bacterias fotosintéticas y quimiótrofas que son autótrofas, y las bacterias decomponedoras que son heterótrofas.

    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?

    - Porque las vacunas nos permiten estar prevenidos ante posibles enfermedades virales ya que en la composición de la vacuna se encuentra el virus muy debilitado y al introducirse en nuestro organismo nuestro sistema inmunológico se encarga de eliminarlo y así en la memoria inmunitaria ya queda grabado cómo eliminar al virus, entonces a la hora de que los virus quieran replicarse en nuestro organismo nuestro sistema inmune no lo va a permitir. Por otro lado los antibióticos nos ayudan a eliminar las bacterias PERJUDICIALES que se encuentran en nuestro cuerpo y nos libran de esas enfermedades bacterianas.

    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?

    - La tecnología científica y tradicional nos ha permitido usar a los virus para poder generar vacunas, en cuanto a las bacterias, varias especies del género Bacillus producen antibióticos. A través del tiempo hemos logrado encontrar una cura o tratamiento a diversas enfermedades como que las bacterias del género Escherichia son utilizadas en la elaboración de insulina y las del género Pseudomonas se emplean en la producción de vitamina B12 y riboflavina, esto es en la industria de la salud. En la industria ambiental también podemos hacer uso de ellas como las bacterias del género Pseudomonas son capaces de degradar el petróleo que ha sido derramado en los cuerpos de agua, y aceites de uso doméstico y automotor.

    Responde las siguientes preguntas:

    • ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?

    - El nivel de relación es muy alto ya que las personas que manipulan la comida están en contacto directo con los alimentos y se espera, por tanto, que cumplan con los requerimientos de higiene ya que sino va a transmitir las bacterias, virus, etc que se encuentren en sus manos al momento de vender su comida, convirtiéndose así en una ETA.

    • ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?

    - Se deberían desinfectar o lavar muy bien las manos, usar guantes, mandil, y una redecilla para el pelo. Además deben disponer de utensilios de cocinas limpios además y limpiar las superficies donde se almacenan los alimentos para que eviten las moscas o algún otro insecto.

    ¡Gracias!

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches profesora Rosa soy la alumna Yanira Xiomara Rojas Juño del 2° C y responderé a las preguntas retadoras:

    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    para establecer semejanzas entre la reproducción de los virus y bacterias hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos
    -necesidad de otro individuo
    -consecuencias
    -el tipo de reproducción
    -semejanzas entre el virus o bacteria inicial con los virus y bacterias salientes de su reproducción.

    y los aspectos que se debe de considerar para diferenciar la nutrición entre los virus y bacterias son:
    - capacidad de hacerlo por si mismo
    - tipo de alimentos que consume


    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    Por qué han descubierto la manera de hacer que las personas sigan con su vida cotidiana con ayuda de las vacunas hasta pueden eliminar el virus o bacteria y también pueden generar inmunidad en las personas evitando que se puedan enfermar de nuevo.

    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    La tecnología científica ha creado vacunas y antibióticos que son beneficiosos tanto para nosotros como para las plantas o animales por ejemplo las vacunas nos producen inmunidad mimetizando los patógenos que hacen que nuestro cuerpo genere anticuerpos para el virus que queremos que no nos haga daño, otro ejemplo es el uso de la tecnología para que modificando y añadiendo algunas bacterias o virus estas ayuden en el crecimiento de plantas medicinales o para sanar a algunos animales.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes Profesora, Soy Mary Carmen Mendoza del 2do C.

    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    - Para lograr establecer semejanzas diferencias entre virus y bacterias tenemos que tener en cuenta varios aspectos tales como: los virus solo pueden reproducirse y nutrirse a través de un huésped, mientras que las bacterias pueden hacerlo de forma autónoma.

    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    - Se dice esto porque a través de arduos años de estudios pudieron sacar antibióticos para mejorar la salud y calidad de vida de las personas, pudiendo así seguir de manera normal con sus vidas, causando inmunidad a virus y bacterias.

    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    - Ambos nos han permitido estudiar mas a fondo los virus y bacterias, pudiendo realizar vacunas y antibióticos beneficiosos tanto para nosotros como para otros seres vivos, logrando nuestro cuerpo genere anticuerpos para combatir el virus o bacterias.

    Gracias nwn

    ResponderBorrar
  5. Muy buenas tardes Profesora, Soy el alumno Joseph Palomino Zavala del 2do C. y responderé a las preguntas retadoras:
    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    - Establecemos semejanzas y diferencias sobre la función de reproducción y nutrición de los virus y bacterias hay que ver los distintos aspectos como: El virus se puede reproducir a travez de una persona, y las bacterias pueden reproducirse por su propia cuenta.
    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    - Porque a través del tiempo la tecnología y la ciencia han ido avanzando al igual que sus idea y hasta llegar al momento de contribuir para poder juntos combatir y crear medicamentos contra enfermedades.
    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    - Tanto la tecnología científica y la tradicional nos han servido de mucha ayuda tanto como para estudiar bacterias y virus, analizarlos, descubrir si tenemos alguna enfermedad, y también para realizar vacunas contra algunos virus mortales.
    Muchas gracias ·-· #/w :)

    ResponderBorrar
  6. Buenas noches profesora. Soy Matias Torpoco Solano.

    ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de
    manos frecuentes y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?

    El nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de
    manos frecuentes y la adquisición de enfermedades es alto porque los alimentos están expuestos a la contaminación de virus, bacterias y otros microorganismos que pueden afectar la salud de los estudiantes.

    ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades
    transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?

    Se debe implementar:
    Lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos
    Limpiar los sitios donde van a trabajar.
    No exponer los alimentos a la presencia de moscas, parásitos y bacterias.
    Desinfectar los utensilios.
    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    Establecemos estas semejanzas y diferencias comparándolos. Los virus necesitan otras estructuras celulares para reproducirse, en cambio las bacterias producen crías a través de la replicación de sí mismas.
    Las bacterias, cuando se alimentan, lo hacen de diferentes maneras; unas, como las cianobacterias, realizan la fotosíntesis y fabrican su propio alimento; otras son parásitas de organismos a los que perjudican; también hay saprofitas que se alimentan de materia orgánica. Los virus no se alimentan.


    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    Porque sus descubrimientos, investigaciones, desarrollos y procesos han logrado combatir muchas enfermedades producidas por virus, bacterias y otros agentes, prolongando el promedio de vida de las personas




    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    Hemos logrado alcanzar tantos avances en esta materia que podemos utilizar a los mismos patógenos para producir vacunas a través de su cultivo o elaborar antibióticos semisintéticos a partir de un cultivo que luego se transforma químicamente. En el caso de la medicina tradicional, podemos elaborar penicilina a partir de la papa, obteniendo el tocosh.
    Hay que tener en cuenta que la actual pandemia nos ha demostrado que aún estamos muy lejos de poder controlar muchas enfermedades virales.

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes profesora, soy Alvaro Loyola del 2do "C" y respondere sus preguntas:
    PREGUNTAS:
    ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?
    -Si comemos comida que fue manipulada por alguien que no se lavo las manos podemos tener enfermedades ya que si esta persona toca algo que es dañino para la salud y luego manipula los alimentos se puede enfermar aquella personas que los consuma.

    ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?
    -Se tendría que implementar el uso de guantes para las personas que manipulan la comida o en otro caso tendrían que lavarse las manos antes y después de manipular cada alimento y así evitamos enfermedades para los consumidores.

    PREGUNTAS RETADORAS:
    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    -Diferencia: Las bacterias no necesitan de un huésped para reproducirse ya que estas las hacen por sí mismas y los virus necesitan un un cuerpo al cual infectan y enferman.
    Semejanzas: Tanto los virus y bacterias se nutren a través de la fotosíntesis, pero las bacterias utilizan la energía del sol y los virus no lo necesitan y lo hacen por sí mismos.

    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    -Las vacunas y antibióticos sirven para aliviarse de alguna enfermedad que sean causados por las bacterias mientras que algunas vacunas sirve para prevenir o curar algunos virus, algunos se tienen que vacunar desde una temprana edad para prevenirla en el futuro.

    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    -Como habíamos visto por Alexander Fleming que descubrió por casualidad la penicilina gracias a que observó que uno de sus cultivos tenia un hongo/moho que mataba a las bacterias que tenían estos.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes profesora Rosa Alejos soy el alumno Harold Rodriguez Castro del 2do C

    ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?
    -Es muy alta ya que probables que al manipular estos alimentos del quiosco las personas no se haigan lavado bien las manos, y como consecuencia las bacterias ,patógenos, virus etc.entren en contacto con la comida.

    • ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?
    -Los trabajadores tendrían que usar las normas adecuadas para trabajar con comida, tener una mascarilla, guantes, algo para cubrir el pelo etc.


    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?

    La diferencia entra las bacterias y virus es que el virus necesita un huésped y entrar a un acelula para haci reproducirse, en cambio la bacteria no necesita ningún huésped ya que ellas lo pueden hacer solas y cuando se alimentan, lo hacen de diferentes maneras unas realizan la fotosíntesis y fabrican su propio alimento.Otras son parásitas de organismos.

    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?

    Por que de esta manera prevenimos muchas enfermedades y haci no tener dificultades en nuestra vida diaria.

    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?

    Ambas han dado resultado positivos y por eso son tan importantes en la actualidad, como por ejemplo el caso de Alexander Fleming al descubrir la penicilina mediante un hongo.




    ResponderBorrar
  9. Buenas tardes miss Rosa, soy la estudiante Jessica Ñiquen silvestre del 2do "C" y responderé sus preguntas retadoras:
    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    -La forma de establecer semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias es analizando y comprendiendo cada una de ellas y la información relevante a estas estableciendo así las conclusiones según las comparaciones.
    La nutrición de los virus y bacterias se diferencian es que los virus no se nutren, no se relacionan, carecen de metabolismo propio y funciones de nutrición, así que utilizan la energía de la célula para la síntesis de sus proteínas y de sus ácidos nucleicos, en cambio las bacterias las bacterias pueden obtener energía y nutrientes mediante la realización de la fotosíntesis, la descomposición de organismos muertos y de desechos, o la descomposición de compuestos químicos. Además, su clasificación también es diferente Las bacterias de acuerdo con su nutrición se clasifican en autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas) y heterótrofas (DESCOMPONEDORAS), por el contrario, los virus no tienen clasificación de nutrición.
    En la reproducción una de las diferencias es que los virus utilizan el mecanismo de la célula huésped para reproducirse, es decir que se reproduce al "apoderarse" de una célula y utilizar su maquinaria, en cambio las bacterias tienen la capacidad de crecer y reproducir se por sí mismas es decir son asexuales.
    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    - Las vacunas pueden ayudar a limitar la propagación de la resistencia de posibles enfermedades y nos ayuda a estar prevenidos de esta, además la vacunación es una forma muy eficaz de evitar las infecciones, y gracias a la tecnología el desarrollo se desarrolló el uso de nuevas vacunas para prevenir las enfermedades bacterianas.
    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    - A través de la tecnología científica y tradicional la bacteria y el virus son útiles para la salud y el ambiente ya que nos ayudan a que nuestro organismo cree anticuerpo, también ayudan a que el cuerpo almacene la información sobre cómo vencer a cada enfermedad, además también son utilizados para la fabricación de medicina.

    ResponderBorrar
  10. Buenas tardes profesora Rosa Alejo, soy Luis Leonel Castañeda Porras del 2° "C" a continuación daré respuesta a las preguntas dadas:

    • ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?
    El nivel de relación es muy alto ya que al manipular los alimentos sin el higiene de las manos podría ser muy peligroso y a la vez nos podría dar enfermedades y nos adquieren enfermedades como Salmonella, Listeria monocytogenes, Norovirus, etc.

    • ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?
    Se pueden implementar:
    -El local: Debe ser desinfectado en todas las partes del local y a la vez por dentro y por fuera también tiene que hacer una limpieza con lejía y detergente diariamente.
    -Personal que atiende: Tiene que tener su examen medico para saber que el personal tenga una buena salud, también su equipo de protección de salud para que se proteja de microorganismos que se trasmiten por el aire.
    -Dinero: Pueden utilizar la aplicación "yape" ya que hay se maneja dinero con mínimas cantidades de fondos.
    -Productos: Tienen que ser envasados y sellados para que hace pueda haber mucho menos probabilidad de que este en contaminados los alimentos o productos.

    PREGUNTAS RETADORAS:

    1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
    La diferencia entra las bacterias y virus es que el virus necesita un huésped y entrar a una célula para a si reproducirse, en cambio la bacteria no necesita ningún huésped ya que ellas lo pueden hacer solas

    2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
    Porque la ciencia y tecnología han ayudado mucho en las vacunas y antibióticos como desarrollándolos, mejoran dolos y creando nuevas vacunas y antibióticos.

    3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
    El virus y las bacterias son importantes para la salud y para el ambiente porque los contemplan y a la vez los benefician.

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes miss soy su alumna Fiorella Figueroa del 2"C"
    • ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?
    Es una relación directa ya que por no lavarse las manos podemos adquirir muchas enfermedades.

    • ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?
    desinfección, lavado de manos, distancia y extremar la limpieza

    ResponderBorrar