Explicamos avances en la ciencia y la tecnología en el uso de los microorganismos
asistió a clases porque tuvo una infección
intestinal producida por la bacteria llamada
Campylobacter jejuni; esto sucedió un día
después de consumir alimentos del quiosco
escolar. Este problema de salud está siendo
frecuente en la población escolar; por esta
razón Jorge ha prestado atención a la
forma cómo se venden los alimentos en el
quiosco, y ha observado que las condiciones
higiénicas con que manipulan y preparan
no son adecuadas, y que muchos de los productos están expuestos a las moscas,
que son un peligro biológico (bacterias, levaduras, hongos, virus y parásitos).
Con estas evidencias presentó a la Dirección una solicitud de supervisor sobre
la manipulación de los alimentos porque pueden ser la causa de enfermedades
transmitidas por los alimentos
.Responde las siguientes preguntas
• ¿Cuál es el nivel de relación entre la manipulación de alimentos sin lavado de
manos frecuente y la adquisición de enfermedades transmitidas por los alimentos?
• ¿Qué acciones se tienen que implementar en el quiosco para evitar enfermedades
transmitidas por los alimentos (ETA) causadas por bacterias, virus u otros patógenos?
Formas de transmisión viral y bacteriana
Contacto directo. Los virus y bacterias se transmiten por contacto directo de la
persona infectada a la persona no infectada, por ejemplo, al besar, dar la mano,
cuando tienen relaciones sexuales o por secreciones.
Contacto indirecto. La piel es una barrera natural, pero la transmisión de
enfermedades por algunos virus y bacterias se produce porque estos patógenos se
quedan en objetos que han sido manipulados por personas infectadas; por ejemplo,
cuando usamos utensilios o vasos contaminados por personas infectadas, o cuando
viajamos en un bus y cogemos las sillas y pasamanos para sostenernos. Piensa
cuántas personas se suben a diario al transporte público; los billetes y las monedas
son transmisores indirectos de patógenos, razón por la que es importante evitar la
manipulación de alimentos luego de tocarlos.
En forma aérea o aerosoles
• Al estornudar, muchos de los patógenos causantes de enfermedades pueden
pasar a otras personas. Por eso es importante el uso de tapabocas, el frecuente
lavado de manos con jabón y un buen secado.
• En ocasiones existe un contagio directo en la conjuntiva del ojo con el virus y se
presenta la conjuntivitis viral. Este es un proceso bastante frecuente en que el
virus afecta local mente al tejido ocular y no se propaga al resto del organismo.
• El virus del SARS-CoV-2 se propaga principalmente de persona a persona a
través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona
infectada al toser o al estornudar
Listado de algunas de las enfermedades virales más comunes:
• La piel es una barrera natural, pero cuando existen heridas, mordeduras, picaduras
o pinchazos de agujas puede ingresar el virus e infectar al huésped.
• El papiloma virus puede infectar la piel y producir el papiloma o verruga. Una
mordedura profunda de un animal infectado puede causar la rabia.
• En las vías respiratorias, el virus de la influenza, SARS-CoV-2 (COVID-19), se replica
en las mucosas y su contagio es a través de tos o estornudo, contacto con nariz y
mano, o por la saliva. El virus puede pasar por utensilios o vasos contaminados.
• Los virus que ingresan por el tracto gastrointestinal deben ser resistentes a la
acidez del jugo gástrico y a las otras barreras de defensa que tiene el sistema
digestivo
. El rotavirus es un patógeno que ingresa por este medio y causa diarreas
y malestar general.
• Algunos tipos de virus se contagian como enfermedades venéreas o de transmisión
sexual, ya que se encuentran en los fluidos corporales y durante el acto sexual
pueden contagiar a la pareja. El HIV, el herpes y el papiloma son transmitidos
por esta vía y algunos factores como el pH vaginal o el moco cervical.
PREGUNTAS RETADORAS
1.- ¿Cómo establecemos semejanzas y diferencias sobre las
funciones de reproducción y nutrición entre los virus y las bacterias?
2.- ¿Por qué se dice que la ciencia y la tecnología en torno a las
vacunas y antibióticos han contribuido a mejorar la salud de las personas?
3.- ¿Cómo a través de la tecnología científica y tradicional estos organismos patógenos son útiles para la salud y el ambiente?
EVIDENCIAS
• Explicaciones con conocimientos científicos sobre las semejanzas y diferencias de los virus y bacterias, haciendo uso de cuadros
y/o resúmenes; la explicación de fundamentos de los cuestionamientos referidos a los avances científicos y tecnológicos sobre las
vacunas y antibióticos; y finalmente, la explicación con palabras propias sobre los beneficios que brindan estos avances científicos
y tecnológicos en la salud y el ambiente.